Sociolingüística y Pragmática


Las ramas de la lingüística.

Las ramas lingüísticas desarrollan e indican procesos sociales, individuales también tiene un aspecto de la organización y estructura de la realidad.

Existen 6 ramas de la lingüística.


FONÉTICA: Es la pronunciación con dos errores, también conocemos como una lengua que se pueden pronunciar las palabras, estudia la percepción, producción y constitución de los tonos de una lengua y de los sonidos.

  • [t] es una consonante dental, oclusiva, sorda y oral.
  • [a] es una vocal faríngea, amplia y de labializada.
  • [e] es una vocal anterior, amplia y de labializada.
  • [i] es una vocal anterior, estrecha, reducida y de labializada.

FONOLOGÍA: Es un estudio de lenguas en particular que nos ayuda a escuchar y ver como son las entonaciones de cada silaba, de una manera que cada una tiene su dialecto o su lengua en particular.

  • Mesa m/e/s/a
  • Diccionario d/i/k/c/i/o/n/a/r/i/o
  • Escuela e/s/k/u/e/l/a
  • Libro l/i/b/r/o
  • Computadora k/o/m/p/u/t/a/d/o/r/a

MORFOLOGÍA: Es conocida como variantes que representan los papeles gramáticos de cada persona, también es una relación entre cada elemento que se pone en las palabras como también podemos componerlas.

Libritos

Tipo de palabra: sustantivo.

  • libr = raíz
  • itos = sufijo diminutivo
  • o = masculino
  • s = plural

SINTAXIS: Es un orden de palabras sujetos, verbos y predicados que combinan dichos conjuntos de cada palabra, también son muy específicos al hablarnos de que dentro de la sintaxis existe una función llamada sintagmas.

  • Los no abre tienda esos domingos.
  • Esa Tienda no abre los domingos.
  • Esta la sobre mesa la sopa.
  • La sopa esta sobre la mesa.
  • Mi hermano consiga una ojalá emplee mejor.
  • Ojalá, mi hermano consiga mejor empleo.

SEMÁNTICA: Ella se encarga de estudiar a fondo cada palabra para que dicho mensaje tenga sus objetos bien determinados y poder seguir con sus significados y gestos para la entonación de cada fragmento.

  • El anillo tiene un diamante. (significado denotativo). Él es un diamante en bruto. (significado connotativo: es una persona que tiene un gran valor).
  • Ese cráter está en la Luna. (significado denotativo). Jeremías está en la luna. (significado connotativo: no se da cuenta de lo que pasa).
  • La naranja es una fruta. (significado denotativo). Estoy buscando a mi media naranja. (significado connotativo: una persona que me complemente).

LEXICOLOGÍA: Se encarga de detallar para conocer las unidades léxicas, es un vocablo griego y se lo puede llamar un "GLOSARIO".

  • Calado: conocido.
  • Lugar: trabajar.
  • Despelotado: desordenado.
  • Es colazo: juego de azar.
  • Disquero: fanfarrón.



  sociolingüística

Esta disciplina está relacionada con el lenguaje y la sociedad, por lo que estudia los distintos caracteres de la sociedad siendo estos los que influyen y se desenvuelven en la lengua de cada hablante. La sociolingüística ha ido evolucionando de modo que, no solo depende de las normas gramaticales sino también de los distintos procesos o reglas, para que se lleve a cabo una buena interacción.



LA PRAGMÁTICA.

Tiene como comunicación dichas partes que centran su relación y existencia entre las lenguas y la lingüística, también abarcamos que la pragmática no define la comunicación en situaciones que no se produce dichas partes.

Muy aparte de todo lo que decimos en el texto anterior también tenemos que tener claro que debe haber un emisor como también un receptor para cada fragmento que se den a conocer.

También debe tener los que son enunciados y destinatarios, puedan llegar abarcar en cada situación.


GLOSARIO DE LOCALISMOS


CHUPA: 

Origen: La palabra chupa procede del francés Jupe, la cual a su vez procede del árabe clásico gubbah. 

El primer significado las personas lo entienden cuando un amigo o familiar nos invitan a tomarnos unas cervezas o algún tipo de bebidas alcohólicas.

El segundo significado de la palabra chupar como por ejemplo un chupete. Mi amiga se está chupando un chupete.


SAPO:

Origen: Cuentan los filólogos y lingüistas que la propia palabra 'sapo' es más antigua que las civilizaciones griega y romana. Hace poco tiempo se vino a descubrir, por fin, que se trata más bien de una onomatopeya, es decir, una palabra que expresa un sonido.

El primer significado es que nos referimos a un aminal que vive en las lagunas o zangas.

El segundo significado es cuando una persona se refiere a que otra persona solo pasa viendo todo lo que hace y la llámanos "SAPO ".


PITO: 

Origen: La palabra pito tiene el significado de "instrumento que produce un sonido muy agudo" y viene de la onomatopeya piiiit = "sonido que produce este instrumento".

El primer significado es un pito de pitar un instrumento pequeño que produce un sonido y se lo utiliza por lo general en los carros.

El segundo significado es cuando dos personas se agarran a golpes o a palabras y existe una tercera persona que los observa y saca la palabra va a ver un pito.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar